Pompoko: La guerra de los Mapaches

Re Estreno en Cines: 7 de Noviembre de 2025.

Gentileza: Showcase Cinemas.


Por Cecilia Tedesco.


La historia esta protagonizada por grupo de mapaches cambia formas que habitan los bosques.



Cuando su hábitat natural se ve amenazado por el avance humano debido a la construcción de una gran ciudad, estas pequeñas e ingeniosas criaturas intentaran defender su territorio y retrasar al enemigo humano, convirtiendo el asunto en una verdadera guerra, y recurriendo a la magia y la imaginación, con mucho coraje y valor. 



La película sigue el punto de vista de los mapaches. Se trata de una gran denuncia acerca de la pérdida del hogar y de la defensa de la naturaleza. 



Expone al ser humano como el gran depredador que siempre acaba destruyendo habitats completos de otras especies, quienes en su desesperación se vuelven agresivos o terminan pereciendo. El avance del hombre lamentablemente ha provocado grandes cambios en el medioambiente, resultando nefastos en su mayoría. 



El film posee el estilo visual y narrativo del Estudio Ghibli, con algunas dosis de humor, buen ritmo, y un gran detalle en la animación, resultando entretenido y emotivo a la vez. 



Voces Originales en japonés: Shinchō Kokontei, Makoto Nonomura, Yuriko Ishida.

Guion y Dirección: Isao Takahata.


Titulo Original: Heisei Tanuki Gassen Ponpoko.

1994 - Japón.

Animación / Drama / Fantasía - 119 minutos - ATP c/ Leyenda.






 

Matate, Amor

Estreno en Cines: 6 de Noviembre de 2025.

Gentileza: Showcase Cinemas.


Por Cecilia Tedesco.


La historia esta ambientada en un Estados Unidos rural, y esta centrada en la vida de una mujer afectada por el amor y la locura. 



Grace se muda con Jackson a una vieja casa en el campo que había pertenecido a un pariente que se suicido. Al inicio todo es pasión y felicidad, pero poco después del nacimiento de su hijo, la relación entre ellos cambia radicalmente. 


Mientras que Grace se dedica al cuidado del bebe, pasando la mayor parte del tiempo sola en la casa, Jackson pasa fuera todo el día por trabajo, y casi no tienen intimidad. Esto altera el frágil equilibrio emocional de Grace durante esa etapa compleja del post parto. Las presuntas infidelidades de Jackson y la aparición de un misterioso motociclista terminan por alterar mentalmente a Grace. 


Una película donde la complejidad radica en el propio relato, humano y creíble, en los sentimientos de la protagonista, en lo que pasa por su mente, en como expresa todo eso, y en la interacción con su entorno. Esto se combina con algunos momentos oníricos donde ella pierde el limite entre la realidad y la fantasia.


En gran parte del film predominan las imágenes con ausencia de diálogos, pero las miradas y los gestos lo dicen todo, debido a un acertado manejo de la luz y de la fotografía, ademas de las magníficas actuaciones por parte de Jennifer Lawrence con la fuerza y la intensidad que la caracteriza, mas audaz y desenfrenada que nunca, y de Robert Pattinson, que ha sabido salir del típico galán para interpretar papeles mas arriesgados, resultando una dupla artística que logra destacar en conjunto, y cada uno individualmente.



Elenco: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, LaKeith Stanfield, Nick Nolte, y Sissy Spacek.


Dirección: Lynne Ramsay.

Guion: Enda Walsh, Lynne Ramsay y Alice Birch, basado en la novela de Ariana Harwicz.

Fotografía: Seamus McGarvey.

Edición: Toni Froschhammer.

Musica: Raife Burchell, Lynne Ramsay y George Vjestica.


Titulo Original: Die My Love.

2025 - Reino Unido / Canada / USA.

Drama / Romance - 118 minutos - SAM16.

Distribución: BF Paris.


Trailer: 




Palabras de Lynne Ramsay


"El centro de esta historia se centra en la complejidad del amor y de cómo puede cambiar y transformarse a lo largo del tiempo. Busqué que fuera realista, humana, espontánea y a veces divertida, capturando los momentos que se sienten pequeños, pero que tienen mucho peso. La película es para todo aquel que alguna vez ha estado en una relación. Hay dolor y belleza en la vulnerabilidad". 


Palabras de Ariana Harwicz


"Cuando vi Matate, amor por primera vez en el Festival de Cannes fue como vivir un flashback de cuando entré al bosque por primera vez en 2011 y perdí la cabeza. Soñé mil veces con el incendio que después filmó Lynne Ramsay. Fui muchas veces Jennifer Lawrence aunque con menos glamour. Era inimaginable que esto ocurriera y ocurrió".

El Cadaver de la Novia

Re Estreno en Cines: 30 de Octubre de 2025.

Gentileza: Showcase Cinemas.


Por Cecilia Tedesco.


La película esta ambientada en un pueblo ficticio de la época victoriana, en Europa, y esta basada en un cuento popular ruso-judío del del siglo XIX.


Víctor Van Dort, un joven y talentoso pianista, hijo de una pareja de pescadores convertidos en nuevos ricos, se compromete en matrimonio con Victoria Everglot, una joven de la aristocracia, cuya familia solo mantiene los títulos nobiliarios. Pero algo ocurre la noche anterior a la boda, y Victor termina casado accidentalmente con Emily, una mujer muerta que lo lleva a otro mundo. 



El film posee todo el estilo visual de Tim Burton, con imágenes un tanto fantasmagóricas pero bellas a la vez, destacándose la compleja interacción entre la luz y la oscuridad desde la narración, y su protagonista se encuentra atrapado entre dos mundos irreconciliables. 



Mientras que el mundo de los vivos se representa como un lugar aburrido con tonos grises, la tierra de los muertos se contrapone siendo un espacio colorido, con personajes estrafalarios, y mucha diversion. 



Cuatro de las canciones que componen la banda sonora son interpretadas por los actores, que esta producción cinematográfica tiene algo de musical. Una historia romántica, oscura, melancólica, mágica, y emotiva, que posee misterio, y toques de humor. 


En esta proyección, al final de los créditos, se suma un contenido extra, con un exclusivo detrás de escena sobre el proceso de stop-motion con el que se realizo la animación. 



Voces Originales en Ingles: Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Emily Watson, Tracey Ullman, Paul Whitehouse, Joanna Lumley, Albert Finney, y Christopher Lee. 


Dirección: Tim Burton.

Guion: John August, Caroline Thompson, y Pamela Pettler, basado en los personajes creados por Tim Burton, Carlos Grangel.

Fotografía: Pete Kozachick.

Edición: Chris Lebenzon y Jonathan Lucas.

Dirección de Arte: Nelson Lowry.

Musica: Danny Elfman.


Titulo Original: Corpse Bride. 

2005 - USA / Reino Unido.

Animación / Fantasia / Romance - 77 minutos.

Compañías Productoras: Warner Bros. / Tim Burton Productions / Laika Entertainment / Patalex Productions. 




Un amor incompleto

Estreno en Cines: 30 de Octubre de 2025.

Gentileza: Showcase Cinemas.


Por Cecilia Tedesco.


La historia transcurre en Tokio. Jay, un taxista francés esta radicado allí desde hace años, estuvo casado con una japonesa, con quien tuvo una hija, pero cuando se separaron hace casi diez años, su ex se llevo a su hija Lily, y desde ese entonces Jay la ha estado buscando. Cuando faltan pocos días para regresar a Francia, un hecho inesperado cambiará sus planes.



Un relato humano y autentico que trata acerca de la paternidad / maternidad, de los hijos con padres separados, de ser extranjero en una tierra cuyas costumbres resultan incomprensibles, de la soledad que provoca vivir en otro país, y de los reencuentros entre padres e hijos. 



Con un ritmo ágil, la combinación de idiomas, y el toque picante del choque cultural, este film de origen francés resulta un poco atípico dentro de la filmografía de su protagonista Romain Duris, que habla también en japonés, y ofrece una interpretación tan intensa como verosímil, cuyo personaje al inicio parece comprender y aceptar esa cultura tan diferente a la suya, pero mas tarde demuestra que no es así, padeciéndola por igual que su compatriota amiga. El clima tenso va en crescendo a medida que avanza la trama y explota al final.



Elenco: Romain Duris (Jérôme “Jay” Da Costa), Judith Chemla (Jessica), Mei Cirne-Masuki (Lily), Suyu (Michiko T).


Dirección: Guillaume Senez.

Guion: Guillaume Senez, Jean Denizot.

Dirección de Fotografía: Elin Kirschfink.

Edición: Julie Brenta.

Dirección de Arte: Takeshi Shimizu.

Musica: Olivier Marguerit.


Título original: Une part manquanteaka.

2024 - Francia / Belgica / Japon / USA.

Drama - 98 minutos.

Distribución: Mirada Distribution.


Trailer:



Notas del Director Guillaume Senez


"No me enamoré primero de Japón, sino de una historia que tenía lugar allí. Durante un viaje con Romain Duris conocimos a padres que, tras separarse, no podían volver a ver a sus hijos. Esas historias me conmovieron y dieron origen a A Missing Part

Quise hablar de un extranjero enfrentado a otra cultura y a su propia soledad. No busco explicar ni juzgar, sino provocar una emoción. Si el espectador se conmueve, el film ya habrá cumplido su sentido".