Estreno en Cines: 27 de Febrero de 2025.
Gentileza: Cinépolis Argentina.
Por Cecilia Tedesco.
La historia transcurre en un mundo que ha sufrido una gran inundación. Un gato solitario, temeroso, y desconfiado, intenta sobrevivir por su cuenta, pero termina viajando a bordo de un velero destartalado junto a otros animales: un castor tranquilo y bonachon que siempre esta dispuesto a ayudar, un lemur obsesivo que colecciona pequeños tesoros materiales de origen humano, un perro alegre y juguetón que se separo de su grupo, y un ave que ha sido desterrada por el líder de su bandada.
Este grupo formado por individuos de distintas especies se embarca en una aventura llena de desafíos, a traves de un paisaje enigmático de gran belleza visual, y deberá aprender a trabajar en equipo para sobrevivir, a fin de adaptarse a su nuevo hogar.
Un relato profundo que trata acerca de la colaboración a pesar de las diferencias, de la supervivencia en un mundo desconocido, de las relaciones entre los seres vivos, y de la fuerza de la naturaleza. La única presencia humana esta representada por las ruinas y algunas construcciones que han sobrevivido, por los botes que los protagonistas utilizan para movilizarse, y por objetos perdidos que son rescatados por ellos a lo largo del viaje.
El film posee una gran calidad de animación, y a pesar de que los paisajes tienen mayor detalle y texturas que los personajes, estos poseen expresión, un buen lenguaje de gestos, los sonidos propios de cada especie.
Una narración visual solida y sin diálogos, cuya trama está centrada en la travesía y la convivencia, que se torna tensa por el dramatismo de la situación que atraviesan los personajes, y que logra conmover al espectador.
La película se estreno en el Festival de Cannes, donde obtuvo una nominación a Mejor Película en la sección Un Certain Regard. Fue nominada a los Premios Oscar 2025 como Mejor Película Animada, resultando ganadora, y como Mejor Película Internacional. Gano un Globo de Oro como Mejor Película Animada, triunfó en los Premios del Cine Europeo y en el Festival de Annecy, y ha sido reconocida por los círculos de críticos de Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Boston, entre otros galardones.
Edición, Fotografía, Dirección Artística, y Dirección: Gints Zilbalodis.
Guion: Gints Zilbalodis y Matiss Kaza. Adaptación: Ron Dyens.
Música: Gints Zilbalodis y Rihards Zalupe.
Titulo Original: Straume.
2024 - Letonia / Bélgica / Francia.
Animación / Aventura / Drama - 85 minutos.
Distribución: BF Paris.
Palabras del Director Gints Zibalodis
“Siempre me ha gustado estar en la naturaleza. No tenía animales cuando era niño, pero durante mi adolescencia tuve gatos y luego perros. Todas esas cosas me inspiraron. La razón por la que este tipo de escenarios son recurrentes en mis películas es que paso mucho tiempo realizándolas, así que prefiero ubicarlas en lugares en los que disfruto estar. No quiero hacer películas distópicas ni dramas realistas, no necesito ese tipo de entornos. Puedo inventar fácilmente panoramas naturales o combinar aspectos de paisajes reales que he elegido. Luego los uso en la narración, porque no son sólo un trasfondo, son parte integral de la narrativa”.
El cineasta agrega que empezó a apasionarse por el cine a los 13 o 14 años. “Mi papá me mostró muchas películas clásicas, de Hitchcock y Kubrick, que me resultaban fascinantes. Y desde entonces he visto principalmente films de acción real, y también mucha animación. Hay tantos directores a los que admiro. Por supuesto, en animación está Miyazaki.
Siento que la animación puede llegar más profundamente al subconsciente que la acción real. La animación no se ve tan afectada por barreras culturales o idiomáticas como la acción en vivo. Puede ser mucho más universal y primaria. Pero al mismo tiempo, no creo que deba verse como algo diferente. Es sólo otra técnica de narración. Sentí que la historia de “Flow” solo se podía hacer en animación debido a los animales y los movimientos de cámara que tenía en mente. Espero que no se perciba sólo como una película animada porque está muy influenciada por las películas de acción real. Disfruté “Flow” como una experiencia visual casi onírica, y también como una fábula”.
Sobre la decisión de no usar diálogos, el director resalta que no le resultan naturales. "Este film siempre estuvo destinado a ser contado así. Quizás algún día intente utilizar diálogos si la historia depende de ello. Pero la película seguiría estando basada en imágenes y los diálogos serían bastante escasos. Es sólo que me siento más cómodo usando imágenes, es más emocionante. Mis películas y escenas de películas favoritas no se basan en diálogos. Lo que más recuerdo son las imágenes y la experiencia. La animación es especialmente adecuada para esto, porque diseñas las imágenes con detalles mucho más nos que en acción real. Las imágenes son más precisas.
Ojalá hubiera más cambios de ritmo en las películas animadas más importantes. Supongo que añaden estos chistes y conversaciones constantes para entretener a los niños. Pero creo que los más pequeños pueden interesarse completamente en una película sin diálogo si es muy emocionante visualmente.
No quiero tener un villano en una película o un antagonista. Así que la catástrofe es algo que puedo usar para crear el conflicto y enviar a los personajes a su camino. En “Flow”, la inundación provoca numerosos estragos en los paisajes naturales. Tal vez comience como el villano, pero eventualmente los personajes llegan a apreciar la belleza de las vistas sumergidas, a medida que el agua recupera parte del mundo. Este tipo de desastres naturales tampoco es necesario explicarlos: todo el mundo los conoce. Como no hay diálogos, tengo que utilizar ideas que son muy directas y no requieren ninguna explicación o historia de fondo. Entonces puedo concentrarme en los personajes mismos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario