Estreno en Cines: 6 de Marzo de 2025.
Gentileza: Showcase Cinemas.
Por Cecilia Tedesco.
La trama comienza con el nacimiento de un ciervo llamado Bambi, quien crece rodeado del amor materno, y acompañado por animales del bosque como su amigo el cuervo, un conejo, y un mapache, aprendiendo los secretos de la naturaleza.
Pero al llegar el otoño, Bambi pierde a su madre debido a un trágico encuentro con cazadores, debiendo enfrentar la soledad, mientras que su padre, el rey del bosque aparece de tanto en tanto para ofrecerle una guía y alguna enseñanza. Bambi cuenta también con el apoyo y la compañía de Faline, su amiga de la infancia, pero deberá aprender a vivir y a asumir su destino en un mundo salvaje y cambiante.
El film habla de la vida como un viaje, del paso de la niñez a la juventud y luego hacia la madurez. Habla de los peligros de la vida salvaje, de la pérdida como motor del crecimiento, y de los seres humanos como los mas letales depredadores. La historia esta centrada en la vida del cervatillo con todo su aprendizaje, y esta enmarcada por las cuatro estaciones que se van sucediendo durante varios años.
Esta película es una nueva adaptación en imagen real de “Bambi, una vida en el bosque”, el libro escrito por Félix Salten. Esta narrada como un documental, con el uso de una voz en off, sin diálogos, y con el trasfondo de los sonidos propio de la naturaleza. Visualmente resulta deslumbrante debido a la gran calidad de la filmación de los paisajes naturales, y desde el punto de vista narrativo es realista, y conmovedora.
Su director, Michel Fessler, quien co escribió el guion, fue el guionista de “La marcha de los Pingüinos”(2004), otra obra maravillosa, ganadora de un Oscar, cuyo estilo narrativo es similar.
A pesar de su calificación ATP, no la recomiendo para niños muy pequeños, ya que debido al ser un documental podrían aburrirse.
Narración: Mylène Farmer.
Dirección: Michel Fessler.
Guión: Michel Fessler, Laurence Buchmann, Tristan L’Hermite.
Fotografía: Daniel Meyer.
Edición: Laurence Buchmann.
Música: Laurent Perez del Mar.
Título Original: Bambi, L’histoire d’une vie dans les bois.
2024 - Francia
Drama / Documental - 80 minutos - ATP.
Distribución: Magnifico Films.
Acerca de la producción:
Michel Fessler (“La marcha de los pingüinos”), guionista y director, ha concebido la película como un “himno a la naturaleza”, enfatizando la relación entre los personajes y su entorno.
La narración se construye a partir de los ciclos naturales: las estaciones, el paso de las generaciones y la constante evolución de la vida en el bosque. El film combina tomas documentales con una puesta en escena cinematográfica, logrando un equilibrio entre realismo y lirismo.
La película fue filmada en la región francesa de Centro-Val de Loire, en entornos naturales que reflejan la belleza y diversidad de los bosques europeos.
Los animales que aparecen en pantalla –cervatillos, ciervos, cuervos, conejos, mapaches y lobos– fueron entrenados por Muriel Bec y su equipo de Animal Contact, un centro especializado en la interacción con fauna para el cine. A lo largo de 16semanas de rodaje, se trabajó con paciencia y respeto para capturar sus comportamientos naturales en escenas de gran realismo y sensibilidad.
La música original compuesta por Laurent Perez del Mar (“La tortuga roja”)se combina con la emotiva voz de Mylène Farmer, aportando una dimensión poética y conmovedora a la narrativa. La partitura fusiona música orquestal con los sonidos de la naturaleza, sumergiendo al espectador en la atmósfera del bosque y reforzando el tono lírico de la película.
Con un equipo de destacados profesionales del cine de naturaleza y un enfoque respetuoso hacia la fauna, “Bambi, una aventura en el bosque”ofrece una experiencia conmovedora que nos invita a reflexionar sobre la belleza y fragilidad de nuestro mundo natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario