El cuadro robado

Estreno en Cines: 11 de Septiembre de 2025.

Gentileza: Showcase Cinemas.


Por Cecilia Tedesco.


André Masson es un prestigioso subastador de la casa Scottie’s de Paris. Cuando le avisan que en la vivienda de un joven obrero de Mulhouse apareció un cuadro del pintor Egon Schiele, decide viajar hasta allí junto a Bertina, su ex esposa y colega experta en arte, para constatar la autenticidad de la pintura, y descubre que se trata de una obra maestra desaparecida desde 1939, que había sido saqueada por los nazis. 



A partir de ese momento, André deberá enfrentar varios obstáculos, algunos dilemas morales, y ciertos conflictos de intereses entre los involucrados para lograr subastar el cuadro, arriesgando su carrera y su propia reputación, pero contara con la ayuda de Bertina, y con la intuición de su joven aprendiz Aurore, con quien la relación se ha tornado un poco tensa últimamente.



La película esta basada en una historia real sobre el robo de bienes judios por parte de los nazis, posee una trama ágil e interesante que tiene como trasfondo el mundo del arte y de las subastas, y que pone en jaque a los protagonistas en todo momento, manteniendo la tension con el ritmo típico del cine francés y sin grandes artilugios. 



Una historia entretenida y bien narrada, con buena química entre los protagonistas, que se disfruta de principio a fin!



Elenco: Alex Lutz, Léa Drucker, Nora Hamzawi, Louise Chevillotte, Arcadi Radeff. 

Guion y Dirección: Pascal Bonitzer.
Dirección de Fotografia: Pierre Milon.
Edición: Monica Coleman.
Música: Alexeï Aïgui.

Título original: Le Tableau volé.

2024 - Francia.

Drama - 91 minutos.

Compañía Productora: SBS Productions.


Trailer:




Notas  del  Director Pascal Bonitzer


“Quería escribir una especie de cuento moral al estilo de Dickens, pero con un tono más moderno. La historia de esta pintura perdida y redescubierta me permitió explorar las complejidades humanas y éticas que surgen cuando el arte se cruza con la historia, la memoria y el dinero. No se trata solo de una obra de arte, sino de lo que representa: una historia de despojo, de pérdida y de redención”.

David Gilmour live at the Circus Maximus, Rome.


Showcase Cinemas: Belgrano, Norte, Cordoba, Rosario, Haedo, Quilmes, y IMAX Theatre. 

Funciones: Miércoles 17, Domingo 21, y Martes 23 de Septiembre. 


Una película-concierto del legendario guitarrista de Pink Floyd. Esta producción cinematográfica captura la actuación monumental de David Gilmour en el histórico Circo Máximo de Roma durante su gira Luck and Strange en 2024 —su primera en casi una década—. 


Dirigida por su colaborador habitual Gavin Elder. Este espectáculo sublime, filmado con las antiguas ruinas de Roma como telón de fondo, combina temas en solitario del álbum más reciente de David, Luck and Strange, incluyendo una emotiva interpretación de Between Two Points junto a Romany Gilmour, así como himnos clásicos de Pink Floy como Sorrow, High Hopes, Breathe, Time, Wish You Were Here y Comfortably Numb. La gira Luck and Strange abarcó veintitrés fechas en cinco ciudades y se agotó de inmediato. Sin nuevos conciertos a la vista, David Gilmour: concierto en el Circo Máximo, Roma es la mejor —y única— manera de experimentar al maestro de su arte sobre el escenario.


Dirección: Gavin Elder.


Título Original: David Gilmour: Live at the Circus Maximus, Rome.

Gran Bretaña - Concierto / Música - 150 minutos - SAM 13.


Trailer:




El Conjuro 4: Ultimos Ritos

Estreno en Cines y en IMAX: 4 de Septiembre de 2025.

Gentileza: Showcase Cinemas.


Por Cecilia Tedesco.


En esta cuarta entrega de la saga “El Conjuro”, basada en hechos reales al igual que las anteriores, los famosos investigadores paranormales de la vida real Ed y Lorraine Warren, deberán resolver un último caso, quizás uno de los peores que les haya tocado enfrentar, cuando se suponía que ya estaban retirados y que solo se dedicarían a dar conferencias. 



El hecho transcurre en 1986, cuando su hija Judy, a quien casi pierden al nacer, les presenta a su novio Tony Spera, un joven ex policia. 



El vínculo familiar es fundamental en esta trama cargada de escenas escalofriantes, donde los Warren deben afrontar una situación angustiante, ante un ser diabólico que parece ser invencible y ha tomado posesión de la casa de la familia Smurl, aterrorizando a todos sus integrantes. El Padre Gordon, amigo personal de los Warren y experto en exorcismos, juega también un papel importante como nexo entre ambas familias. 



Un punto interesante desde el aspecto visual es el manejo de la cámara que aporta mayor realismo. La banda sonora compuesta por canciones acordes a la época en la cual transcurre el relato, ayuda a distender un poco la tension y el horror que transitan los personajes. Vera Farmiga y Patrick Wilson como Lorraine y Ed Warren, sostienen la película con una interpretación solida, logrando buena química con Mia Tomlinson, quien se pone en la piel de Judy Warren. 



Un desenlace correcto y emotivo para la saga, cuyos protagonistas de la vida real han muerto hace unos años. El film cumple con lo esperado! 



Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Mia Tomlinson, Ben Hardy, Steve Coulter, Rebecca Calder, Elliot Cowan, Kíla Lord Cassidy, Beau Gadsdon, John Brotherton y Shannon Kook.


Dirección: Michael Chaves.

Guion: Ian Goldberg, Richard Naing y David Leslie Johnson-McGoldrick, sobre una historia de David Leslie Johnson-McGoldrick y James Wan, basado en personajes creados por Chad Hayes y Carey W. Hayes. 

Producción: James Wan y Peter Safran.

Producción Ejecutiva: Michael Clear, Judson Scott, Hans Ritter, David Leslie Johnson-McGoldrick, Natalia Safran, John Rickard y Michael Chaves.

Dirección de Fotografia: Eli Born. 

Edición: Elliot Greenberg y Gregory Plotkin.

Diseño de Produccion: John Frankish.

Supervision de Efectos Visuales: Scott Edelstein.

Efectos Visuales: Eric Bruneau.

Diseño de Vestuario: Graham Churchyard.

Supervision Musical: Ian Broucek.

Musica: Benjamin Wallfisch.


Titulo Original: The Conjuring: Last Rites.

2025 - USA / Canada. 

Drama / Terror - 135 minutos.

Compañías Productoras: New Line Cinema / The Sufran Company / Atomic Monster.

Distribución: Warner Bros. Pictures.


Trailer: 




Brashi TV Color

Jueves 11 de Septiembre a las 20:15 hs.

Ciclo: Funciones Unicas. 

CINE GAUMONT: Av. Rivadavia 1635, CABA, entre Montevideo y Rodríguez Peña. SALA 1 "Leonardo Favio" (Ubicada en planta baja.) 


Enrique Braschi es el último reparador de televisores de la ciudad de Avellaneda, su vida atraviesa gran parte de la historia de nuestro país y nos cuenta: “Si muero mañana, hoy hago una fiesta.”



Braschi TV Color es un documental financiado a través de la plataforma de crowdfunding Ideame. Narra la historia de Enrique Braschi, un hombre que dedicó toda su vida a reparar televisores y que, a sus 96 años, continúa haciéndolo junto a Hilda, el gran amor de su vida. 

El film retrata no solo su oficio y su rutina cotidiana, sino también una conmovedora despedida, cargada de memoria, amor y resistencia frente al paso del tiempo.n Un documental íntimo y en blanco y negro.


“Una mirada emotiva acerca de la vida de alguien emblemático de ese barrio del conurbano bonaerense, con una narración solida, y un trabajo muy delicado en cuanto a la fotografía y al aspecto visual del film. Ideal para disfrutar en la pantalla grande!” Cecilia Tedesco (Espacio Arte)


Dirección: Valeria Massimino y Fernando Casals.

Guion: Valeria Massimino.

Dirección de Fotografía: Fernando Casals, Valeria Massimino.

Edición: Clarisa Díaz Bernasconi.

Producción: Valeria Massimino.

Colorista: Fernando Casals.

Música Original: Leo Caruso.

Sonido: Javier Barrera.



Acerca de los Directores: 


Valeria Massimino y Fer Casals conforman un dúo creativo con más de veinte años de experiencia en medios nacionales e internacionales como periodistas y reporteros gráficos. Su pasión por el cine los han llevado a explorar diversas facetas del arte audiovisual, consolidándose como realizadores, productores y comunicadores.


Juntos han creado en 2014 Revista Meta, un sitio web cultural de referencia, el videopodcast Meta Cine y la productora audiovisual Meta Pelis, a través de los cuales han ampliado sus horizontes creativos.


En el ámbito del cine documental, han codirigido cinco proyectos que han tenido una destacada trayectoria en festivales nacionales e internacionales. Su filmografía incluye el largometraje “Braschi TV Color” (2020) y los cortometrajes “Rita, La Salvaje” (2020), “If you don’t wanna know, go away” (2023), filmado en la ciudad de New York y “Me dicen Ninin” (2024), obras que han sido seleccionadas en festivales de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, consolidando su reconocimiento en la escena.

Este año estrenan en Festivales "Los ojos de Helen", un largo documental, sobre la vida de la fotógrafa Helen Zout.


Actualmente, Massimino y Casals se encuentran en plena producción de su primer proyecto de ficción, un nuevo desafío que promete expandir aún más los límites de su creatividad y visión.



Nota: En el póster están todos los festivales donde fue seleccionado. 


Trailer: por Hache Rodríguez